jueves, 5 de noviembre de 2009

PRACTICA 2 PROTOTIPO DE UN CENTRO DE COMPUTO

OBJETIVO:Dar a conocer como se elabora un prototipo de un centro de computo a escala,mostrando todo lo necesario para que este se acerque lo mas posible a la vida real.



DESARROLLO:El maestro organizo equipos para elaborar un prototipo de un centro de
computo,basandonos en una practica ya hecha.Los compañeros con los que me toco estar son: Ambriz Rios Alberto,Salazar Gutierrez Erika,Hernandez Gonzalez Juan Carlos.
Nosotros comenzamos eligiendo una escala,la escala fue de 1.20 lo cual nos indico el maestro que 2 centimetros equivalian a 1 metro

Sabiendo la escala escogimos el local sobre el cual hariamos el logotipo,el local que escojimos fue el de erika lo escogimos ya que tomamos en cuenta que es un lugar muy habitado ya que esta cerca de una escuela las medidas del local son 5 x 6 y su ubicacion es:
En la calle anacahuita numero 53 colonia, santo domingo, delegacion coyoacan y nuestro local es el siguiente que se muestra.









TOPOLOGIA

La topologia que utilizamos fue la de Red en estrella
Red en la cual las estaciones están conectadas directamente al servidor u ordenador y todas las comunicaciones se han de hacer necesariamente a través de él. Todas las estaciones están conectadas por separado a un centro de comunicaciones, concentrador o nodo central, pero no están conectadas entre sí. Esta red crea una mayor facilidad de supervisión y control de información ya que para pasar los mensajes deben pasar por el hub o concentrador, el cual gestiona la redistribución de la información a los demás nodos. La fiabilidad de este tipo de red es que el malfuncionamiento de un ordenador no afecta en nada a la red entera, puesto que cada ordenar se conecta independientemente del hub, el costo del cableado puede llegar a ser muy alto. Su punto débil consta en el hub ya que es el que sostiene la red en uno.


POR QUE ESTE NOS PERMITE ESTABLECER LA RED DE UN SWITCH O ROUTER A TODAS LAS MAQUINAS POR ESE MOTIVO SE ESCOJIO ESTA TOPOLOGIA COMO LO VEMOS EN LAIMAGEN SIGUIENTE:















OBJETIVO:Dar a conocer como se elabora un prototipo de un centro de computo a escala,mostrando todo lo necesario para que este se acerque lo mas posible a la vida real.










Ya que sabiamos la escala y el local en el que instalariamos el centro de computo comenzamos a realizarlo de acuerdo a las medidas que pertenecian a la escala ya mencionada.


Comenzamos con el local el cual tiene las medidas de acuerdo a nuestra escala 12x10 cm con piso y techo falso en el cual utilizamos....


papel corrugado
papel america esto es para la puerta y para el techo y piso y piso falso y las paredes fueron de
madera y para el techo falso fue
papel bateria








Seguimos con la instalacion electrica en la cual ulitilizamos....

3 focos
3 soquet
cable








Ya que teniamos el local y la instalacion electrica lista nos pusimos de acuerdo para ver cuales eran las medidas exactas con las cuales hariamos el equipo de computo el cual es:CPU,MONITOR,TECLADO,MAUSE,PANTALLA para realizar este utilizamos madera triplay,pegamento 5000,pintura de aceite negra,imagenes que utilizamos para el escritorio.
Aqui se muestra una mimagen en donde ya terminamos el equipo y solo falta pintar





ESTANDAR


El estandar que utilizamos fue:
Norma o estándar (IEEE 802.3) que determina la forma en que los puestos de la red envían y reciben datos sobre un medio físico compartido que se comporta como un bus lógico, independientemente de su configuración física. Originalmente fue diseñada para enviar datos a 10 Mbps, aunque posteriormente ha sido perfeccionada para trabajar a 100 Mbps, 1 Gbps o 10 Gbps y se habla de versiones futuras de 40 Gbps y 100 Gbps.
En sus versiones de hasta 1 Gbps utiliza el protocolo de acceso al medio CSMA/CD (Carrier Sense Multiple Access / Collision Detect - Acceso múltiple con detección de portadora y detección de colisiones).


EN LA CUAL PERTENECE IGUAL EL ESTANDAR MAS UTILIZADO QUE ES ETHERNET
Actualmente Ethernet es el estándar más utilizado en redes locales/LANs.
Ethernet fue creado por Robert Metcalfe y otros en Xerox Parc, centro de investigación de Xerox para interconectar computadoras Alto. El diseño original funcionaba a 1 Mbps sobre cable coaxialgrueso con conexiones vampiro (que "muerden" el cable). Para la norma de 10 Mbps se añadieron las conexiones en coaxial fino (10Base2, también de 50 ohmios, pero más flexible), con tramos conectados entre si mediante conectores BNC; par trenzado categoría 3 (10BaseT) con conectores RJ45, mediante el empleo de hubs y con una configuración física en estrella; e incluso una conexión de fibra óptica (10BaseF).
Los estándares sucesivos (100 Mbps o Fast Ethernet, Gigabit Ethernet, 10 Gigabit Ethernet) abandonaron los coaxiales dejando únicamente los cables de par trenzado sin apantallar (UTP - Unshielded Twisted Pair), de categorías 5 y superiores y la Fibra óptica.


ESTE ESTANDAR LO ESCOJIMOS POR QUE ES EL QUE LE PERTENECE A LA TOPOLOGIA ESTRELLA Y LA CUAL BIENE CON EL MODEM ETHERNET PARA UN MEJOR ESTABLECIMIENTO EN NUESTRA RED.


PROTOCOLO
LOS SIGUIENTES PROTOCOLOS SE BASAN EN LA RED LAN LOS CUALES SON:
PROTOCOLO TCP / IP es la base del Internet que sirve para enlazar computadoras que utilizan diferentes sistemas operativos, incluyendo PC, minicomputadoras y computadoras centrales sobre redes de área local y área extensa. TCP / IP fue desarrollado y demostrado por primera vez en 1972 por el departamento de defensa de los Estados Unidos, ejecutándolo en el ARPANET una red de área extensa del departamento de defensa.


ESTE PROTOCOLO LO ESCOJIMOS POR QUE NOS SIVE PARA ENLAZAR NUESTRAS COMPUTADORAS INCLUYE TAMBIEN LOS SIGUIENTES:
SMTP (Protocolo básico de transferencia de correo). Correo electrónico.FTP (Protocolo de transferencia de archivos). Para la interconexión de archivos entre equipos que ejecutan TCP/IP.SNMP (Protocolo básico de gestión de red). Para la gestión de redes.


ESTE ES EL PLANO QUE HICIMOS


ESTA IMAGEN ES DE COMO QUEDO NUESTRO CENTRO DE COMPUTO
CONCLUCIONES:
ESTA PRACTICA ME GUSTO YA QUE APRENDIMOS COMO UN PROTOTIPO ES IGUAL A LA VIDA REAL YA QUE SE VEN LOS GASTOS QUE SE NECESITE COMO EL CABLE CUANTO YA CON UN PROTOTIPO ES MAS EXACTO Y EN SI TODO EL PROSUPUESTO NECESITADO PARA INSTALAR UN CENTRO DE COMPUTO IGUALMENTE DESARROLLE HABILIDADES PARA UN TRABAJO COMO ESTE TIPO EN SI ME AGRADO.
Publicado por claudia tiol garcia en 20:40 0 comentarios
domingo 25 de octubre de 2009
practica 5 simulacion de una red hibrida en packet trace
Objetivo:Diseñar a partir de las herramientas de poket trace una red estrella en la cual los dispositivos de interconexion sean un switch,un hub,un router y un access point conectando un total de 10 equipos.



Conclusion:::

Esta practica se le invirtio mucho tiempo de cada uno de los integrantes del equipo paara logragr hacer Un sentro de computo

Hasta hacer planos y maquetas a escala lleva mucho tiempo en llevar a cabo como en planear organizar ver medir rentar etc

Para llegar a tener un centro de computo necesitamos mucho capital pero sobretodo planear donde se va allevar a cabo con muchas medidas de precaucion



INTEGRANTES DEL EQUIPO:::

claudia tiol garcia
erika Salazar Gutierrez
Ambriz rios alberto

2 comentarios:

  1. a esta práctica le falta la diferencia entre los metros de cable calculados en la planeación y los obtenidos a través del prototipo.

    cal 7

    ResponderEliminar
  2. hola
    te falta subir el tema de PLANIFICACION DE ALTERNATIVAS DE SOLUCION A CONTINGENCIAS DEL CENTRO DE COMPUTO

    ResponderEliminar